
En busca de recetas de liderazgo y management más humanas
En mi trabajo estoy rodeada de startups con un potencial increíble. Admiro su día a día, tienen que enfrentarse a muchos desafíos: ventas, marketing, financiación, desarrollo de producto, crecimiento…
Y en todos esos temas, suelen estar muy bien acompañadas, asesoradas y formadas (o eso espero).
Pero un ingrediente esencial del éxito según yo, el que hace que la “mayonesa” ligue o que el pastel suba… a veces queda en segundo plano. Y cuando nos interesamos en él, es un poco tarde.
Hablo del factor humano.
Reclutar, motivar e implicar a los equipos son tareas fundamentales, y no siempre resulta natural saber cómo hacerlo.
Un cocinero monta su restaurante para servir a su clientela sus mejores creaciones culinarias, pero para eso, no tiene que ser un manager innato. Su talento es la cocina. Pero cuando tenga que gestionar su propio equipo, ¿comó afrontará esta nueva responsabilidad?
Es mucho más simple reproducir lo que todos conocemos, la estructura piramidal de poder, los puestos bien definidos y la palabra del jefe que va a misa.
Aunque no lo parezca, la pregunta de la estructura de la organización es tan esencial que conviene resolverla desde muy pronto, si no queremos que el proyecto fracase. Al fin y al cabo, ¿que sería de las empresas si sus empleados estuvieran desmotivados e infelices?
En un momento en el que todos buscamos sentido en nuestro trabajo, tener un impacto positivo en el mundo y la posibilidad de realizarnos profesionalmente, es esencial ofrecer un marco empresarial que responda a esas expectativas.
¿Por qué no repensar la manera en que gestionamos, contratamos y lideramos? ¿Por qué no explorar nuevos modelos de liderazgo con el ser humano en el centro?
Las nuevas startups, como hojas en blanco, tienen toda la libertad para implementar esos nuevos sistemas.
Si eres fundador o fundadora, y no quieres reproducir los esquemas tradicionales, las jerarquías rígidas, el “gran jefe” que ordena al “jefe medio”, que ordena al “mini jefe” que ya no sabe a quién mandar…
Si, en cambio, quieres implicar a tu equipo en la estrategia y ayudar a que cada persona despliegue todo su potencial, entonces este espacio es para ti.
Empiezo este blog como un proyecto personal, para poner por escrito mis descubrimientos, mis reflexiones y mis dudas sobre un liderazgo en constante evolución.
Deseo que este espacio reúna ideas, proyectos un poco locos y conceptos inspiradores para una comunidad creciente de nuevos emprendedores que, como yo, quieren mover las líneas y construir empresas diferentes.
Como aprendices de cocina en busca de su receta estrella, podemos elegir los ingredientes de un liderazgo ético y empático según nuestros gustos, valores y contexto.
Cada semana, publicaré un articulo sobre la temática. También iré listando los recursos (libros, podcasts, artículos, etc.) que encuentro interesantes.
Estaré encantada de conocer tu experiencia, tu opinión, o tus ideas si este tema te interesa.
Y si quieres recibir los próximos artículos directamente en tu correo, puedes dejarme tu email.
¡Hasta pronto!